El mito y la historia están interrelacionados entre sí pese a que tengan grandes diferencias. Carmen Aranegui, intenta concertar el mito y la historia antigua documentada por la arqueología.

El mito y la historia están interrelacionados entre sí pese a que tengan grandes diferencias. Carmen Aranegui, intenta concertar el mito y la historia antigua documentada por la arqueología.
Muchas aplicaciones de la ciencia constituyen una herramienta tremendamente útil para perfeccionar nuestro conocimiento de la historia. Todos conocemos el valor del 14C para solventar cuestiones cronológicas, pero hay otro isótopo, el del estroncio, que nos puede servir para conocer en qué regiones vivió una persona a lo largo de su vida, lo cual puede […]
El desierto egipcio puede depararnos múltiples sorpresas. ¿Quién podría esperar hallar ballenas, tortugas o peces sierra en el desierto? ¿Quién podría imaginar hallar troncos en medio de la arena? Pues aunque parezca mentira, sí es posible, aunque tienen millones de años…
El ejemplar forma parte del espectacular yacimiento de Lo Hueco, descubierto en las obras del AVE Madrid-Valencia
Tras abandonar wadi Bakht continuamos bordeando el lado oriental de Gilf Kebir hasta llegar a Eight Bells, un lugar en el que destacan ocho colinas acampanadas de arenisca paleozoica.
Tras partir de Aqabat, nos dirigimos hacia el oasis de Farafra, descubierto a ojos de los occidentales por Frederic Cailliaud en 1820. A continuación seguimos al sur en dirección al desierto de Abu Minqar, completamente llano. Aquí es muy fácil observar espejismos, ilusión óptica que nos hace ver montañas o cualquier objeto lejano reflejado en […]
JOSÉ LULL – Una de las cuestiones que siempre nos hemos planteado los egiptólogos es saber con quién estaba emparentado el rey Tutankhamon, que murió hacia el año 1323 a.C. Las fuentes textuales egipcias que han llegado a nosotros sólo nos valen para asegurar que el joven monarca fue hijo de un rey, pero ningún […]
Conec.es es un portal web de divulgación científica de l’Institut de Ciències Fisiconaturals de la Institució Alfons el Magnànim-Centre Valencià d’Estudis i d’Investigació (IAM-CeVEI) y de la Universitat de València (UV-EG), impulsada per la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Educació, Investigació, Cultura i Esport.