Apoyan a Conec

Superior

Arqueología, Entrevistas

Entrevista a Carmen Araneguit


«Todo mito lleva asociado algo no inventado pero sí deformado, que tiene una localización y unos actores que reproducen esa mitografía»

Carmen_Aranegui1

El mito y la historia están interrelacionados entre sí pese a que tengan grandes diferencias. Lograr su conciliación no es una tarea sencilla, pero Carmen Aranegui Gascó (Valencia, 1945), catedrática de Arqueología de la Universitat de València, intenta concertar el mito y la historia antigua documentada por la arqueología. Aranegui centró sus primeros trabajos en el estudio de las cerámicas ibéricas, para posteriormente dirigir sus investigaciones sobre la Sagunto romana, y  en 1995 inició una etapa de estudio de la civilización fenicia, púnica y mauritana. Tras 14 años de excavaciones en el yacimiento marroquí de Lixus (la actual Larache), la investigadora valenciana ha entrelazado el mito de Hércules, el mayor de los héroes mitológicos griegos, con una parte de la historia de la antigua ciudad fundada por los fenicios en la costa atlántica africana.

-PREGUNTA. ¿Cuál es el nexo que relaciona al héroe mitológico griego con la antigua ciudad fenicia?
-RESPUESTA. En el yacimiento de Lixus, en el que realicé excavaciones entre 1995 y 2009 junto con un equipo formado por marroquíes y valencianos, se han descubierto sectores de la época fenicia y de la posterior mauritana. Dentro de esos hallazgos existe una propuesta de identificación de un santuario en el que se observa que la distribución de los edificios está alrededor de un enorme jardín, que se cree correspondería a lo que quizá fuese el último exponente del “jardín de las Hespérides”. La mitología grecolatina sitúa dicho jardín en Lixus, un lugar a orillas del Océano Atlántico, al que llega Hércules para recuperar las manzanas de oro del árbol que Hera, la esposa de Zeus, había mandado plantar. Con la ayuda del gigante Atlas y también de las tres ninfas llamadas Hespérides, a cuyo cuidado estaba el jardín, Hércules vence al dragón que vigilaba las manzanas de oro, lo expulsa al firmamento y lo convierte en la constelación del dragón.

Lixus-Algarrobo P. ¿Se han encontrado restos arqueológicos que relacionen el mito de Hércules con Lixus?
R. Entre los hallazgos de Lixus figuran pequeñas esculturas de Hércules, una de las cuales representa la lucha de éste y el gigante Anteo, de donde se deduce que la propia ciudad asumió el mito del héroe griego. Otras dos muestras de que hubo un mito asociado a este lugar del actual Marruecos son un mosaico y una máscara de bronce de gran calidad con una enorme representación de lo que en iconografía clásica es la cabeza del dios Océano, el titán de las aguas.

P. ¿Qué posibilidades existen de que tras el mito se esconda una parte de realidad?
R. Hay un mito, que es algo que está dentro de las ideas de una sociedad, pero la historia, que es lo que nos da los hechos, puede a veces cruzarse y aproximarse al mito que se sitúa en una determinada localidad. Todo mito lleva asociado algo que no es estrictamente inventado, algo que ha sido trasmitido desde lo más antiguo y que ha sido deformado, porque el mito deforma y convierte los hechos en prodigios, como en este caso con las manzanas de oro, pero tiene una localización y unos actores que a veces aceptan el propio mito del que han sido objeto, es decir, reproducen esa mitografía en alguna medida.

«Todo mito lleva asociado algo que no es estrictamente inventado, algo que ha sido trasmitido desde lo más antiguo y que ha sido deformado, porque el mito deforma y convierte los hechos en prodigios».

P. Hasta llegar a Lixus, los fenicios tenían en el Mediterráneo su perímetro de expansión…
R. El descubrimiento del Atlántico por parte de los fenicios y su llegada a Lixus tuvo que ser todo un reto para la época. El hecho de desplazarse a un espacio desconocido como es el Atlántico, el necesitar unas bases portuarias, con los riesgos enormes que  supone atravesar el Mediterráneo y salir al océano, -que tiene unas condiciones de navegación totalmente diferentes-, va acompañado de una serie de espacios sagrados en los que se conserva información de por dónde y cómo navegar, pero también se realizan prácticas rituales a favor de un buen retorno.

P. ¿La identificación del santuario es una de las aportaciones más destacadas del papel que tuvo Lixus en su época?
R. La creación de un santuario en un puerto internacional para la época, como era el de Lixus, es un hecho muy repetido ante navegaciones durísimas frente a las que la gente del mar realiza ofrendas e implora el poder regresar a casa. En Lixus hay una tipología de santuario que tiene una parte construida, que son los templos y otra que es ajardinada. Entonces, puede haber un fósil que pueda hacer converger lo que fue un mito exagerado, ideado, misterioso y prodigioso como son un manzano que da manzanas de oro, tres hespérides, un dragón que lo cuida… Todo ese tipo de escenografía mítica es simplemente ideada, pero en apoyo de esto está la necesidad de tener un espacio de avituallamiento, pero también de refugio para realizar prácticas religiosas con las que lograr volver a salvo al país de origen.

P. La mitología y la arqueología tienen sus propios especialistas y la suya es la arqueología y no el estudio de los mitos…
R. Simplemente me encontré excavando en un lugar con nombre antiguo y que tiene un mito asociado y en los resultados de los trabajos arqueológicos hay un conjunto arquitectónico que proponemos que sea un santuario con un jardín. De ahí vendría esa posibilidad de que ese jardín fosilice algo que algún autor antiguo, en especial Plinio,  interpretó como una de las escenografías de lo que en la mitología griega se conoce como los Trabajos de Hércules.


, , , , , , , , , ,

No comments yet.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.