El mito y la historia están interrelacionados entre sí pese a que tengan grandes diferencias. Carmen Aranegui, intenta concertar el mito y la historia antigua documentada por la arqueología.

El mito y la historia están interrelacionados entre sí pese a que tengan grandes diferencias. Carmen Aranegui, intenta concertar el mito y la historia antigua documentada por la arqueología.
En el año 196 a.C. se publicaba en Menfis (Egipto) un decreto en favor del culto del rey Ptolomeo V Epífanes. Este decreto se inscribió en varias estelas, si bien sólo una, la hallada en la ciudad de Rosetta en 1799, ha alcanzado fama mundial. La estela de Rosetta, custodiada hoy en el Museo Británico, […]
Muchas aplicaciones de la ciencia constituyen una herramienta tremendamente útil para perfeccionar nuestro conocimiento de la historia. Todos conocemos el valor del 14C para solventar cuestiones cronológicas, pero hay otro isótopo, el del estroncio, que nos puede servir para conocer en qué regiones vivió una persona a lo largo de su vida, lo cual puede […]
Dan Dediu y Stephen C. Levinson, del Instituto Max Planck para la Psicolingüística, en Nijmegen, Países Bajos, han llevado a cabo recientemente una investigación que sugiere que los neandertales también hicieron uso del lenguaje oral, cuestionándose así la idea de que el lenguaje oral es propiedad exclusiva del Homo Sapiens. Hasta ahora, la imagen icónica […]
Cuando estudiamos la historia de Egipto y vemos cómo a los faraones se asocian fechas de reinado concretas, deberíamos preguntarnos de dónde salen éstas, cuál es su fiabilidad, y qué grado de precisión tienen. ¿Es que tenemos perfectas listas de reyes que somos capaces de remontar milenios con exactitud? Evidentemente, no. Entonces ¿Cómo podemos decir, […]
El desierto egipcio puede depararnos múltiples sorpresas. ¿Quién podría esperar hallar ballenas, tortugas o peces sierra en el desierto? ¿Quién podría imaginar hallar troncos en medio de la arena? Pues aunque parezca mentira, sí es posible, aunque tienen millones de años…
En el Museo Egipcio de Turín se conserva un curioso papiro (P. Turín 1879/1899/1969), que constituye el mapa topográfico con indicaciones geológicas más antiguo conocido. El mapa debe representar, con toda probabilidad, la zona entre Bir el-Hammamat y Bir Umm Fawakhir, donde se han hallado numerosas inscripciones jeroglíficas. Esta región era un lugar de tránsito […]
Conec.es es un portal web de divulgación científica de l’Institut de Ciències Fisiconaturals de la Institució Alfons el Magnànim-Centre Valencià d’Estudis i d’Investigació (IAM-CeVEI) y de la Universitat de València (UV-EG), impulsada per la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Educació, Investigació, Cultura i Esport.